Descripción del curso


La cultura financiera en España presenta desafíos significativos en comparación con otros países de la OCDE. La carencia de conocimientos y comportamientos financieramente saludables tiene consecuencias negativas en la vida de las personas, asociadas con una mayor probabilidad de endeudamiento excesivo, impagos y/o acumulación de intereses, lo que puede generar estrés financiero y afectar a la salud mental. Asimismo, la falta de comprensión sobre ahorro e inversión limita la capacidad de construir un patrimonio sólido y enfrentar emergencias económicas. En el contexto laboral también se observan situaciones en las que se han de tomar decisiones que implican cuestiones financieras, por lo que el nivel de alfabetización financiera es clave para que estas decisiones se tomen de forma adecuada.

El sistema educativo español no incluye materias específicas sobre cultura financiera de forma generalizada. En el ámbito universitario, solo las titulaciones relacionadas con las ciencias sociales, particularmente grados de Economía y Administración y Dirección de Empresas (ADE), incluyen contenidos sobre finanzas. Por ello, el objetivo principal de este curso es fomentar la educación financiera básica, en aras de favorecer la toma de mejores decisiones financieras, tanto a nivel personal y familiar como en el contexto laboral. El curso pretende fomentar aspectos como:

  • Conocimiento de conceptos financieros básicos, como ahorro, presupuesto, inversión, deudas, tipos de interés, inflación, así como principios financieros básicos, asegurando que las personas participantes comprenden cómo gestionar eficazmente sus recursos económicos.
  • Comprensión de productos financieros: Funcionamiento de cuentas bancarias, seguros, activos financieros de renta fija y variable, fondos de inversión, créditos, hipotecas, planes de pensiones y su papel en la vida personal y laboral.
  • Cultura de ahorro e inversión responsable: Instruir sobre la importancia de ahorrar e invertir de manera consciente para alcanzar objetivos financieros, como la compra de una vivienda, la educación o la jubilación.
  • Integrar conceptos de finanzas laborales: Aspectos clave relacionados con el contexto laboral, ya sea como contratado por cuenta ajena o como autónomo o emprendedor, y que incluyen, entre otros aspectos, la negociación de salarios, la interpretación de beneficios laborales y la evaluación de inversiones empresariales; aspectos relevantes para mejorar la gestión de ingresos en el entorno profesional.
  • Toma de decisiones informadas: Desarrollar las habilidades necesarias para analizar opciones financieras, evaluar riesgos y tomar decisiones alineadas con sus metas a corto, medio y largo plazo.
  • Planificación financiera y manejo responsable del dinero: Elaborar presupuestos, establecer metas financieras claras y entender cómo priorizar gastos para alcanzar la estabilidad económica personal y familiar.
  • Promover la independencia económica: Capacitar a los participantes para que gestionen sus recursos de manera autónoma, aumentando su confianza en la toma de decisiones financieras.
  • Mejorar la alfabetización digital en finanzas: Incluir el uso de herramientas tecnológicas y aplicaciones para la gestión financiera, como plataformas bancarias, de inversión y de planificación presupuestaria, así como evitar los riesgos de fraudes como usuarios.
  • Contribuir al bienestar integral: Reconocer el impacto de una buena gestión financiera en la salud mental, las relaciones personales y el equilibrio entre vida laboral y personal.

© Created by LoreM (2025) Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.