Programa del curso

El curso tiene una duración de 28 horas distribuidas en 16 sesiones, dos de mañana (de 2 h cada una) y dos de tarde (de 1,5 horas cada una). 


Lunes, 23 de junio

9:30 Inauguración

  • Conferencia de inauguración: La importancia de la educación financiera para la vida personal y laboral. Begoña Torre Olmo. Profesora Titular en el área de Economía Financiera de la Universidad de Cantabria y Directora de Santander Financial Institute (SANFI).
  • PRETEST inicial: ¿Tengo una cultura financiera suficiente para afrontar las decisiones de mi vida? 
  • Presentación de la estructura y contenidos del curso por parte de las co-directoras.

11:30 Descanso

12:00 FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE FINANZAS

  • Descripción: El dinero no vale lo mismo hoy que mañana, y entender por qué es clave en el mundo de las finanzas. En esta sesión exploraremos, de una forma natural, los fundamentos matemáticos que explican el valor del dinero en el tiempo. Conceptos como los capitales equivalentes (leyes de capitalización y descuento), las diferentes formas de ver los tipos de interés y su impacto en nuestras decisiones financieras, y conceptos esenciales como la TAE, la inflación y las rentas financieras, elementos que determinan la rentabilidad de una inversión o el coste de un préstamo. Una base imprescindible para adentrarse en el apasionante mundo de las finanzas con criterio y precisión. 
  • Profesora: Sara Fernández

14:00 Comida

15:30 PRINCIPIOS BÁSICOS DE FINANZAS (I): El riesgo de las operaciones financieras. 

  • Descripción: Toda decisión financiera implica un equilibrio entre riesgo y rentabilidad. En esta sesión, analizaremos cómo la incertidumbre afecta a las inversiones y por qué no hay ganancias sin asumir cierto nivel de riesgo. Exploraremos el binomio rentabilidad-riesgo, un principio fundamental en finanzas, y descubriremos cómo la diversificación se convierte en una estrategia clave para minimizar pérdidas sin renunciar a oportunidades. Comprender estos conceptos es esencial para tomar decisiones financieras más inteligentes y estructurar carteras de inversión de manera eficiente.
  • Profesores: Sara Fernández y Marcos Álvarez

17:00 PRINCIPIOS BÁSICOS DE FINANZAS (II): Las dos caras de la transacción y sesgos cognitivos 

  • Descripción: La racionalidad de las personas en su conducta financiera. Sesgos cognitivos y síndromes emocionales: consumo inteligente vs compulsivoEn cada decisión financiera participan al menos dos personas (físicas o jurídicas), cada una de las cuales busca su propio interés, a menudo, a costa del interés de la otra parte. En esta sesión, las transacciones financieras incorporando el "factor humano", porque no todo es racionalidad en el mundo financiero: nuestras emociones y sesgos cognitivos influyen en cómo gastamos, ahorramos e invertimos.Ayudaremos a identificar determinados sesgos en nuestro comportamiento que nos conducen a tomar decisiones financieras más "humanas que racionales". 
  • Profesores: Sara Fernández y Marcos Álvarez

18:30 Fin de la jornada

Martes, 24 de junio

9:30 EL MARCO GENERAL DE LAS FINANZAS: EL SISTEMA FINANCIERO

  • Descripción: ¿Cómo funciona el sistema financiero? ¿Cuáles son sus principales elementos? ¿Qué papel juegan los bancos y otros intermediarios financieros? El sistema financiero proporciona los flujos de capital necesarios para que funcione el sistema económico, canalizando el dinero desde quienes tienen excedentes hacia quienes necesitan financiación. En esta sesión, desentrañaremos su funcionamiento y exploraremos el papel de los distintos participantes: desde bancos y fondos de inversión hasta mercados financieros, diferenciando entre el mercado monetario y el de capitales. Comprenderemos cómo los flujos de capital permiten que empresas, gobiernos y particulares puedan invertir, crecer y afrontar nuevos proyectos. Una inmersión esencial en la arquitectura que sostiene el mundo financiero.
  • Profesora: Loreto Fernández

11:30 Descanso

12:00 PRODUCTOS DE AHORRO E INVERSIÓN TRADICIONALES:

  • Descripción: Ahorrar e invertir son dos pilares fundamentales para una buena resiliencia financiera, pero ¿cómo elegir la mejor opción para tu situación? ¿Cuánto debo ahorrar? ¿Cuáles son los principales productos de ahorro (tipos de cuentas, depósitos, tarjetas) ¿Qué variables he de considerar a la hora de invertir? ¿Cuáles son los productos de inversión tradicionales? En esta sesión abordaremos los productos de ahorro más comúnmente utilizados, que incluyen desde cuentas y depósitos hasta el uso estratégico de las tarjetas. También analizaremos los productos de inversión clásicos, los activos de renta fija y variable, la deuda pública y los fondos de inversión. Aprenderemos qué variables considerar antes de tomar decisiones y cómo construir una cartera de productos de ahorro ajustada a nuestro perfil, equilibrando riesgo y rentabilidad según nuestros objetivos financieros. 
  • Profesora: Lucía Rey Ares

14:00 Comida

15:30 INVERSIÓN ALTERNATIVA (I). Sostenibilidad en el propósito de las finanzas: Banca ética para las finanzas sostenibles. La inversión de impacto social y medioambiental

  • Descripción: Finanzas y economía son dos caras de una misma moneda en tanto que las finanzas son un vehículo imprescindible para construir el modelo económico necesario para una sociedad próspera. Dado que como sociedad afrontamos grandes desafíos como el cambio climático y la desigualdad social, las finanzas deben reorientarse y sumarse al propósito de promover una economía justa e inclusiva. La banca ética nació en los años 80 con el firme propósito de demostrar que se puede promover otro modelo de hacer finanzas y contribuir activamente a la transformación social, y es, en resumen, orientando los flujos de capital hacia actividades empresariales sostenibles que generan impacto transformador, tanto social, como medioambiental.
  • Profesora: Susana Cabada 

17:00 INVERSIÓN ALTERNATIVA (II). Los criptomercados y criptoactivos: mitos y realidades

  • Descripción: Esta sesión explorará el dinámico mundo de los criptomercados y los criptoactivos, desmitificando conceptos erróneos comunes y proporcionando una visión clara de su funcionamiento real. Abordaremos la evolución histórica del mercado cripto, los fundamentos tecnológicos de blockchain y la tokenización, y cómo estas innovaciones están transformando los modelos financieros tradicionales. Además, se analizarán los desafíos regulatorios, los riesgos asociados y las oportunidades emergentes en el espacio de los activos digitales. A través de ejemplos prácticos y casos de uso, los participantes obtendrán una comprensión integral que les permitirá evaluar con criterio el impacto y la viabilidad de estos activos en el panorama financiero actual. 
  • Profesor: Pablo López Gutiérrez

18:30 Fin de la jornada

Miércoles, 25 xuño

9:30 PRODUCTOS DE DEUDA (I): EL ENDEUDAMIENTO "INTELIGENTE"

  • Descripción:  ¿Cuánto puedo/debo endeudarme? Productos de deuda y sus características. Repercusiones fiscalesEsta sesión está diseñada para entender el mundo de las finanzas personales, centrándose en el endeudamiento responsable y la selección de productos financieros adecuados. Se trata de entender la importancia del endeudamiento inteligente y el efecto apalancamiento de la deuda, la evaluación de tus necesidades financieras y cómo determinar cuánto es seguro endeudarte sin comprometer tu estabilidad económica. Se mostrarán los pasos para determinar un límite de endeudamiento adecuado y conocer productos financieros propios de las finanzas personales como tarjetas de crédito, préstamos personales y líneas de crédito, leasing, renting, avales… para que puedas identificar cuál se adapta mejor a las necesidades de cada momento. Lo importante es poder comparar el coste final de cada una de las opciones de deuda, teniendo en cuenta comisiones y gastos, productos vinculados, seguros. También aprenderás a diferenciar TIN y TAE, así como las repercusiones fiscales.
  • Profesores: Maite Fernández y Ernesto López-Valeiras 

11:30 Descanso

12:00 PRODUCTOS DE DEUDA (II): TODO SOBRE HIPOTECAS

  • Descripción: Esta sesión está diseñada para adentrarnos en el mundo de las hipotecas y las opciones de vivienda, ayudándote a tomar decisiones sobre si es mejor hipotecarse o alquilar. A lo largo de la sesión, exploraremos las ventajas y desventajas de cada opción, así como las ayudas públicas disponibles, deducciones fiscales y alternativas como el alquiler con opción a compra. También abordaremos el tema de los préstamos rápidos y por internet, para que puedas conocer todas las opciones a tu disposición. Se trata de realizar una "planificación financiera para la vivienda", ofreciendo estrategias para evaluar la situación financiera personal y tomar decisiones que se alineen con los objetivos a largo plazo de cada persona.
  • Profesores: Maite Fernández y Ernesto López-Valeiras 

14:00 Comida

15:30 FINANZAS EN EL CONTEXTO LABORAL

  • Descripción: El objetivo de esta sesión es comprender los principales conceptos prácticos del ámbito laboral y fiscal de la puesta en marcha de una empresa. En particular se analizan: 1) El alta laboral, que puede tener diferentes formas, dependiendo del papel en la empresa y del régimen de cotización. Analizamos tres modalidades: El contrato de trabajador por cuenta ajena, que implica participar del régimen general de la Seguridad Social; el contrato de trabajador autónomo (profesional) o el contrato de trabajador autónomo (societario). 2) Los ingresos por salario, que se materializan en la nómina, incluyendo múltiples conceptos que es conveniente comprender. 3) Los ingresos ordinarios de la empresa, que proceden de su actividad económica. Se analiza cómo facturar a los clientes. 4) Las obligaciones tributarias, con los principales impuestos a pagar: IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades.
  • Profesor: Xavier Martínez Cobas

17:00 PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y CICLO DE VIDA

  • Descripción: ¿Cómo hacer un buen plan financiero en función del momento en el que me encuentro en mi vida? El proceso de planificación: objetivos vitales y recursos. Estrategias a seguir en las distintas áreas del plan. Presupuesto de ingresos y gastos. Implantación y seguimiento del plan. Herramientas.
  • Profesor: Dositeo Amoedo

Jueves, 26 xuño

9:30 SEGURIDAD EN FINANZAS EN LA ERA DIGITAL. PLAN DE COBERTURA DE RIESGOS

  • Descripción: ¿Cómo diseñar un programa de seguros para transferir los riesgos y proteger el patrimonio? La sesión proporcionara información de cómo se deben de transferir, a la industria aseguradora, los riesgos que afectan a las personas y a su patrimonio. También se tendrá en cuenta la cobertura de sus responsabilidades, la planificación de la jubilación, el ahorro y la dependencia.
  • Profesor: Adolfo Campos Carballo

11:30 Descanso

12:00 NUEVAS TECNOLOGÍAS Y FINANZAS

  • Descripción: La transformación digital está revolucionando las finanzas en los ámbitos empresarial, profesional y personal. En este programa práctico, exploraremos el funcionamiento de apps financieras como Bizum y neobancos como Revolut dentro del ecosistema Fintech, para comprender cómo están cambiando la forma en que pagamos, ahorramos e invertimos. Además, introduciremos el concepto de FinOps, una tendencia clave en la formación de profesionales del sector. A lo largo de la sesión, analizaremos cómo las innovaciones Fintech están impulsando la banca digital, generando nuevas oportunidades de desarrollo profesional y proporcionando las herramientas necesarias para operar en los nuevos modelos de negocio que surgen de la disruptiva combinación de finanzas y tecnología.
  • Profesor: Jose Berbel Vera

14:00 Comida

15:30 RIESGOS FINANCIEROS EN LA ERA DIGITAL.

  • Descripción: ¿Qué amenazas trae consigo la transformación digital y la IA en los entornos financieros virtuales? La digitalización ha revolucionado el mundo financiero, brindando nuevas oportunidades para gestionar el dinero de forma más eficiente, pero también ha traído consigo nuevos riesgos que es fundamental conocer. En esta sesión exploraremos las principales amenazas en los entornos financieros virtuales, que incluyen desde fraudes y ciberestafas hasta el auge de los falsos gurús y finfluencers que prometen riqueza fácil. Analizaremos cómo operan el phishing, el robo de identidad, los esquemas Ponzi y otros fraudes o scams que buscan aprovecharse de la falta de información. Además, abordaremos cómo la inteligencia artificial puede constituir tanto una herramienta para fortalecer la seguridad financiera, como un arma para que los estafadores perfeccionen sus fraudes.
  • Profesora: Lucía Rey Ares

17:00 Clausura del curso

  • POST-TEST
  • Entrega diplomas

© Created by LoreM (2025) Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.